viernes, 27 de noviembre de 2015

Villancico: Una sobre el mismo mar



Hola chicos y chicas. Aquí os dejo algunas de las definiciones de la letra del villancico que vamos a cantar, ya que algunos de ustedes me habéis preguntado por el significado de algunas palabras. También os cuelgo el vídeo de la canción, para que practiquéis.


Aulaga = Especie de arbusto espinoso,(suele aparecer en las dunas fijas, aunque en la móviles también puede llegar a aparecer)

Tindaya = Montaña sagrada de Fuerteventura

Guarapo = jugo dulce extraído de la Palmera Canaria (con ese jugo se elabora la miel de palma y la bebida con el mismo nombre)

Novios del Mojón = artesanía del municipio de Tinajo, son dos figuras, hombre y mujer, con destacados caracteres sexuales que intercambiaban los prometidos en la antigüedad.

Janubio = Las Salinas de Janubio (lugar utilizado para la extracción de sal), -municipio de Yaiza-

Faycán = Sacerdote o chamán que asesoraba a los monarcas aborígenes canarios.

Sirinoque = baile canario con grandes valores aborígenes.

Taburiente = Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

Los Enanos = Grupo de danza de la bajada de la Virgen de las Nieves.

Retamas = planta arbustiva, con flores amarillas y/o blancas olorosas. Crece en las cotas más altas de las montañas (el Teide –Tenerife- y en la Caldera de Tabueriente – La Palma-)

Ucanca = Llano de Ucanca, situado en las faldas del Teide

Tajaraste = Baile alegre y sincopado, característico de la isla de Tenerife y La Gomera

Sabina = Árbol de distribución típicamente norteafricana y de madera muy dura que también crece en Canarias

Garoé = Árbol Sagrado de los aborígenes del Hierro (bimbaches) de cuyas hojas goteaba tal cantidad de agua que suministraba a los lugareños toda la que necesitaban.

7 estrellas en la Bandera de la CCAA hacen referencia a las 7 islas


miércoles, 28 de octubre de 2015

TRABAJO GRUPAL



Instrucciones para el trabajo de percusión de sexto
Se expone la semana del 11 y 12 de noviembre, el día que tengan Música
Inventar un estribillo: un ritmo de una duración 4 compases de 4 tiempos y escribirlo con figuras musicales. Luego tenéis que practicarlo en grupo y exponerlo.
Cada persona del grupo inventa un ritmo que dure 4 compases de 4 tiempos y escribirlo con figuras musicales y practicarlo individualmente
Se empieza y se termina con el estribillo.
Practicar en grupo todo lo que han escrito, llegando a un acuerdo entre todos de cómo van a realizar el estribillo.
Entregar al profesor: Una hoja en la que escriban los compases del estribillo y los compases que inventó cada miembro del grupo para su intervención individual. Escribirlo en el mismo orden que lo van a interpretar.
Aquí os dejo dos vídeos como curiosidades, y para que podáis coger ideas.


viernes, 16 de octubre de 2015

VÍDEOS DE GRUPOS VOCALES

Chicos y chicas, fijaros en los siguientes vídeos, son canciones cantadas únicamente con la voz, los sonidos de percusión también los hacen con la voz. El grupo se llama Pentatonix ¿qué os parece?

Aquí  tenéis otros

domingo, 11 de octubre de 2015

Flauta: Los magos del valle

Hola chicos y chicas. Aquí os dejo la partitura de flauta que estamos trabajando en clase. Recordad que el próximo día empiezo a preguntar en clase la canción, cada uno la tocará de forma individual. Entre esta semana y la siguiente. Los que la toquen esta semana tendrán mayor puntuación si lo hacen correctamente.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Titanium

Hola chicos y chicas aquí os dejo varias versiones de la canción Titanium. ¿Cuál os gusta más y por qué?


Ahora a practicar un poco el inglés, intenta cantarla canción siguiendo el vídeo de abajo