Hola chicos y chicas. Aquí os dejo algunas de las definiciones de la letra del villancico que vamos a cantar, ya que algunos de ustedes me habéis preguntado por el significado de algunas palabras. También os cuelgo el vídeo de la canción, para que practiquéis.
Aulaga = Especie de arbusto espinoso,(suele aparecer en las dunas fijas, aunque en la móviles también puede llegar a aparecer)
Tindaya = Montaña sagrada de Fuerteventura
Guarapo = jugo dulce extraído de la Palmera Canaria (con ese jugo se elabora la miel de palma y la bebida con el mismo nombre)
Novios del Mojón = artesanía del municipio de Tinajo, son dos figuras, hombre y mujer, con destacados caracteres sexuales que intercambiaban los prometidos en la antigüedad.
Janubio = Las Salinas de Janubio (lugar utilizado para la extracción de sal), -municipio de Yaiza-
Faycán = Sacerdote o chamán que asesoraba a los monarcas aborígenes canarios.
Sirinoque = baile canario con grandes valores aborígenes.
Taburiente = Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
Los Enanos = Grupo de danza de la bajada de la Virgen de las Nieves.
Retamas = planta arbustiva, con flores amarillas y/o blancas olorosas. Crece en las cotas más altas de las montañas (el Teide –Tenerife- y en la Caldera de Tabueriente – La Palma-)
Ucanca = Llano de Ucanca, situado en las faldas del Teide
Tajaraste = Baile alegre y sincopado, característico de la isla de Tenerife y La Gomera
Sabina = Árbol de distribución típicamente norteafricana y de madera muy dura que también crece en Canarias
Garoé = Árbol Sagrado de los aborígenes del Hierro (bimbaches) de cuyas hojas goteaba tal cantidad de agua que suministraba a los lugareños toda la que necesitaban.
7 estrellas en la Bandera de la CCAA hacen referencia a las 7 islas